(Originalmente Publicada el: 1 Ago de 2016 @ 04:18)
Ejercicio– Una forma muy poderosa de preservar la densidad ósea y la función articular.
Idea equivocada– El ejercicio es perjudicial para las articulaciones.
Evidencia– El ejercicio tiene un impacto positivo en los tejidos articulares.
Personas con osteoartritis en las rodillas– Incorporar ejercicios que fortalezcan el músculo cuádriceps en la parte delantera del muslo.
Personas con osteoarthritis– Evitar el ejercicio de fuerte impacto (ej .: correr), y las actividades que agravan el dolor en las articulaciones o la tensión de una articulación inestable. Hacer ejercicios donde el peso no recaiga en ninguna articulación especifica (ej .: la natación y montar en bicicleta).
Importante– Hacer ejercicio y aumentar el tono muscular de sus articulaciones que no soportan peso.
Si las articulaciones estan rigidas– Hacer estiramiento y aplicarles calor antes de hacer ejercicio.
Si las articulaciones estan inflamadas– Aplicar hielo durante 10 minutos antes del ejercicio.
El programa de ejercicios debe incluir– Una gama de actividades: el entrenamiento con pesas, cardio, estiramientos, trabajo en tu centro-abdómen, etc.
En caso de dolor durante más de una hora después de su sesión de ejercicio– Disminuir la intensidad o elegir otro tipo de ejercicio.
Una excepción– El ejercicio puede exacerbar la osteoartritis si has tenido una lesión anterior en la articulación. Trabajar con un fisioterapeuta o un entrenador personal calificado.
Referencia