Enzimas Proteolíticas
Datos
- enzimas proteolíticas = otro nombre para las enzimas hidrolíticas que facilitan la descomposición química de las proteínas al cortar los enlaces entre los aminoácidos que las componen
- son proteasas
- gran mayoría de las enzimas metabólicas en el cuerpo
- regulan todo, desde la función hepática hasta el sistema inmunológico
- están presentes de forma natural en todos los organismos
- constituyen del 1-5% de todo el contenido genético
- diferencias con otras enzimas en el cuerpo: son capaces de adaptarse a las necesidades cambiantes (por ejemplo, la misma enzima proteolítica puede satisfacer las necesidades digestivas y metabólicas)
- un suministro saludable de estas enzimas específicas de proteínas es esencial para tener y mantener una salud óptima
Tipos
- Seis clasificaciones (grupos) en el cuerpo humano:
- Serina
- Treonina
- Cisteína
- Aspartato
- Ácido glutámico
- Metaloproteasas
Enzimas Incluídas En Fórmulas Suplementarias
Serina
- la mayoría de las enzimas incluidas en las fórmulas suplementarias
- rompe los enlaces peptídicos en aquellas proteínas en las que el aminoácido serina desempeña un papel clave en el sitio activo de la enzima
- coordina varias funciones fisiológicas: digestión, respuesta inmune, coagulación sanguínea, inflamación y reproducción
- distribuída ampliamente en la naturaleza (se encuentra en todos los reinos de la vida celular y en muchos genomas virales)
- defiende nuestro cuerpo: rompe los enlaces de la proteína serina en los virus invasores
Cisteína
- ejemplos: bromelina y papaína
- regula y mejora el envejecimiento celular, la muerte celular y ciertas respuestas inmunitarias
- re-alínea los macrófagos cuando están mal programados y atacan el colágeno y la elastina en sitios de inflamación como las paredes arteriales en la aterosclerosis y el tejido pulmonar en el enfisema
Referencias
- Barron, J (2014, julio 21). Enzimas Sistémicas y Proteolíticas. Baseline Of Health Foundation. Extraído de https://jonbarron.org/article/proteolytic-enzyme-formula